Llamar a Opein

FAQs

Comercial

  • ¿Cómo sé qué equipo es el más adecuado para mí?

    Contamos con un equipo de profesionales que te asesorarán sin compromiso en la elección del equipo que mejor se adapte a tus necesidades. No obstante, debes tener claro:

     

    • El trabajo a realizar.
    • Las dimensiones del terreno o instalaciones sobre las que vas a trabajar.
    • Detalles adicionales como: tipo de terreno, material a remover, profundidad a la que se debe realizar la excavación, impedimentos para realizar la maniobra como, por ejemplo, cableado eléctrico, puerta de entrada y demás datos de importancia en la elección entre un equipo u otro.
    • Si el trabajo se realiza en exterior o en interior.
    • La cantidad de tiempo que vas a necesitar para realizar el trabajo.

     

    Elija la delegación más cercana y póngase en contacto con nosotros, estaremos encantados de atenderle.

Alta de cliente

  • ¿Cómo tramito un alquiler en Opein? ¿Es necesario darme de alta como cliente?

    Tramitar un alquiler con Opein es muy sencillo, lo podrá hacer vía online siguiendo los pasos indicados después de seleccionar su equipo o cumplimentando el siguiente formulario de alta cliente y enviándonos la siguiente documentación a alquiler@opein.com

     

    • Persona física: formulario de alta cliente + DNI o pasaporte.
    • Autónomo: formulario de alta cliente + DNI o pasaporte (en caso de no residente) + último pago del recibo de autónomo.
    • Persona jurídica o empresa: formulario de alta cliente firmada y sellada + Copia del CIF de la empresa. En caso de UTE adjuntar también copia de la escritura.

     

    Y si tienes alguna duda, no dudes en contactar con nosotros.

Pagos a crédito sin intereses

  • Me gustaría tener una cuenta de crédito con Opein,... ¿Cómo lo hago? ¿Qué beneficios tiene?

    Si eres una persona jurídica y cliente habitual de Opein pueden alquilar de forma más fácil en todas nuestras delegaciones.

     

    • Alquila cómodamente.             
    • Sin necesidad de tarjeta de débito ni efectivo.
    • Menos acciones administrativas.
    • Por lo general, no tendrá que abonar fianza.


    Para abrir una cuenta de Crédito con Opein solo tendrá que cumplimentar el alta de cliente, firmada y sellada, enviarnos copia de su CIF y la escritura de constitución en el caso de que sea una UTE.


    Envíe esta documentación a riesgo@opein.com para que puedan realizar el estudio financiero de su empresa, se estudiarán sus balances y en caso de precisar alguna información contactarán con ustedes. El plazo suele estar entre 24 y 48 horas. 

Facturación

  • ¿Cómo se cuentan los días de alquiler? ¿Incluyen sábado, domingo y festivos?

    Todos los días tendrán la consideración de días de alquiler, incluidos festivos y fines de semana. Los fines de semana y festivos, en el caso de autónomos o empresas debidamente acreditadas, y siempre y cuando no se haga uso del material, o no se establezca otro régimen distinto en las condiciones particulares aplicables, se podrán excluir del periodo de alquiler a facturar.

  • ¿Puedo modificar el periodo de mi contrato? ¿Debo informar si voy a estar más tiempo del contratado con la máquina?

    Si es un cliente con condiciones de pago “de contado”, podrá usted renovar su alquiler abonando por adelantado el importe correspondiente al alquiler llamando a su delegación correspondiente.

     

    En caso de que sea un cliente con línea de crédito, podrá renovar días de alquiler sin previo aviso, desde Opein le regularemos el precio total basándonos en la tarifa acordada.

     

    En caso de que quiera retornar el equipo por sus propios medios antes del tiempo establecido, podrá hacer entrega de la máquina en cualquier de nuestras delegaciones. En caso de que quiera retornar el equipo y haya contratado el servicio de transporte o quiera contratarlo, envíenos un mail a alquiler@opein.com

  • ¿Por qué recibo múltiples facturas de un mismo alquiler?

    Nuestra facturación se emite de forma mensual por cada contrato realizado y al finalizar el mismo. Si el alquiler discurre en periodos de diferentes meses, recibirá las facturas de los días correspondientes a cada mes cerrado y una última al finalizar el contrato.

  • ¿Con quién debo comunicarme si tengo dudas con mi factura, si necesito cambiar la titularidad o una copia de la factura?

    Cada uno de nuestros clientes cuenta con un gestor de Servicio de Atención al Cliente (SAC) personalizado que atenderá todos los trámites administrativos que necesite.

     

    Para comunicarse con este puede llamar al 902 153 688 o al teléfono de su delegación correspondiente y solicitar que le transfieran con su gestor o también a través del email sac@opein.com

  • ¿Cómo gestionan los gastos de combustible?

    Las máquinas se alquilan con combustible, se cobrará la diferencia de litros en rangos de cuartos de depósito entre la salida y el retorno de la maquinaria.

     

    El precio del litro del combustible será el establecido en el momento del retorno de la máquina.

  • ¿Se facturan las infracciones de tráfico de los equipos?

    Se facturará cuando la infracción sea responsabilidad del arrendatario y/o el conductor autorizado, durante el periodo de vigencia del alquiler. Por ejemplo: exceso de velocidad, estacionamiento sobre la acera, ocupación de vías o espacios públicos, circular por la vía pública con un equipo sin autorización administrativa, etc...

  • ¿Se puede circular por la vía pública con equipos que no disponen de matrícula o autorización administrativa para circular?, ¿Disponen estos equipos de seguros de circulación?

    Se consideran equipos de uso industrial cuando no disponen de autorización administrativa para circular, por tanto, no pueden circular por la vía pública, y requieren permisos de ocupación de vía, por lo que no disponen de seguro de circulación.

  • ¿Qué debo hacer si mi empresa no declara I.G.I.C?

    En estos casos se debe aportar el documento correspondiente de exención de IGIC que corresponda según su caso. Dicho documento debe enviarse a su gestor de Servicio de Atención al Cliente (SAC) personalizado a través del email sac@opein.com

Desperfectos

  • Tengo comentarios sobre los desperfectos que me han comunicado. ¿Cómo contactar?

    Puede contactar y enviar sus comentarios, dudas o aclaraciones que precise al correo electrónico sac@opein.com

    Puede contactar y enviar sus comentarios, dudas o aclaraciones que precise al correo electrónico sac@opein.com

  • ¿Cuándo se puede disponer del informe de la valoración detallada de los desperfectos?

    En cada inspección de un equipo por revisión después de un retorno de alquiler, se verifican las evidencias de los daños y se comparan las condiciones del equipo antes y después del alquiler mediante fotografías, informes o registros. Este análisis permite definir si el equipo o los materiales tienen desperfectos. Una vez detectados se genera el aviso de los daños.

    Se consideran dos razones principales para determinar la responsabilidad y alcance de la reparación o reposición del equipo que en función de estas pueden conllevar mayor o menor tiempo para la valoración final de los daños. 

     

    Estas dos razones son:

     

    1. Naturaleza u origen del daño: determinar si los daños son ocasionados por mal uso, negligencia o accidentes de los arrendatarios.
    2. Nivel de complejidad del desperfecto: el tiempo para realizar la valoración final del alcance de los daños puede requerir de mayor o menor tiempo, según:

     

    Complejidad menor: Arañazos, pequeñas abolladuras o suciedad excesiva y otros similares que normalmente y, salvo excepciones, tienen el tiempo más breve de valoración.

    - Complejidad moderada: componentes rotos o deterioro funcional que requiere de varias intervenciones previas a la valoración del informe final de reparación (desmontaje, identificación de daños ocultos, prueba de funcionalidad). El tiempo de ejecución de la valoración final es mayor al estar sujeto a la disponibilidad del taller, mano de obra y solicitudes de cotización del material por parte del fabricante y/o proveedores de servicios de reparación externos.

    - Complejidad Grave: Daño irreparable o pérdida total del equipo, requiere de una valoración previa y de manera detallada del costo de reparación o reposición; evaluando si es viable reparar el equipo o si debe ser reemplazado. El tiempo de ejecución de la valoración final es mayor al estar sujeto a la disponibilidad del taller, mano de obra y tiempo de inactividad del equipo ante el elevado inconveniente y coste que supone la reposición del equipo.

    En cada inspección de un equipo por revisión después de un retorno de alquiler, se verifican las evidencias de los daños y se comparan las condiciones del equipo antes y después del alquiler mediante fotografías, informes o registros. Este análisis permite definir si el equipo o los materiales tienen desperfectos. Una vez detectados se genera el aviso de los daños.

    Se consideran dos razones principales para determinar la responsabilidad y alcance de la reparación o reposición del equipo que en función de estas pueden conllevar mayor o menor tiempo para la valoración final de los daños. Estas dos razones son:

    1. Naturaleza u origen del daño: determinar si los daños son ocasionados por mal uso, negligencia o accidentes de los arrendatarios.
    2. Nivel de complejidad del desperfecto: el tiempo para realizar la valoración final del alcance de los daños puede requerir de mayor o menor tiempo, según:

     

    Complejidad menor: Arañazos, pequeñas abolladuras o suciedad excesiva y otros similares que normalmente y, salvo excepciones, tienen el tiempo más breve de valoración.

    - Complejidad moderada: componentes rotos o deterioro funcional que requiere de varias intervenciones previas a la valoración del informe final de reparación (desmontaje, identificación de daños ocultos, prueba de funcionalidad). El tiempo de ejecución de la valoración final es mayor al estar sujeto a la disponibilidad del taller, mano de obra y solicitudes de cotización del material por parte del fabricante y/o proveedores de servicios de reparación externos.

    - Complejidad Grave: Daño irreparable o pérdida total del equipo, requiere de una valoración previa y de manera detallada del costo de reparación o reposición; evaluando si es viable reparar el equipo o si debe ser reemplazado. El tiempo de ejecución de la valoración final es mayor al estar sujeto a la disponibilidad del taller, mano de obra y tiempo de inactividad del equipo ante el elevado inconveniente y coste que supone la reposición del equipo.

  • ¿Por qué se facturan las horas de asistencia técnica y recambios por averías?

    Se procederá a facturar solo en aquellos casos de mal uso, negligencia, inobservancia, impericia, así como por limpieza, desgaste anormal del neumático o pinchazos, reposición de adblue, etc...


    No se facturará si el equipo rompe algún componente por desgaste debido al uso normal del mismo.

  • ¿Cómo se valora el tiempo de reparación?

    Al valorar la mano de obra necesaria durante una reparación de un desperfecto en un equipo alquilado, se tienen en cuenta varios factores clave que afectan el costo y el tiempo de reparación:

     

    El nivel de complejidad del daño: 

    - Menor: Reparaciones simples, como ajustes o limpieza. 

    - Moderado: Cambio de piezas o reparaciones técnicas. 

    - Grave: Reparaciones estructurales o reconstrucción del equipo. 

     

    El tiempo estimado de reparación, donde se calcula el número de horas que llevará la reparación, con base en el nivel de dificultad del trabajo. Si se requiere un técnico especializado, el costo por hora suele ser más alto. Además, existen reparaciones que pueden necesitar un equipo de trabajo en lugar de un solo técnico.

     

    El tiempo de diagnosis y valoración del alcance de los daños, donde se incluyen los tiempos de valoración de daños, desmontaje de piezas, informes y elaboración de materiales necesarios en la reparación para su cotización en proveedor.   

     

    El uso de maquinaria especial, herramienta específica y reparación en talleres externos puede incrementar el costo del concepto de la mano de obra. 

    Al valorar la mano de obra necesaria durante una reparación de un desperfecto en un equipo alquilado, se tienen en cuenta varios factores clave que afectan el costo y el tiempo de reparación:

     

    El nivel de complejidad del daño: 

     

    - Menor: Reparaciones simples, como ajustes o limpieza. 

    - Moderado: Cambio de piezas o reparaciones técnicas. 

    - Grave: Reparaciones estructurales o reconstrucción del equipo. 

     

    El tiempo estimado de reparación, donde se calcula el número de horas que llevará la reparación, con base en el nivel de dificultad del trabajo. Si se requiere un técnico especializado, el costo por hora suele ser más alto. Además, existen reparaciones que pueden necesitar un equipo de trabajo en lugar de un solo técnico.

     

    El tiempo de diagnosis y valoración del alcance de los daños, donde se incluyen los tiempos de valoración de daños, desmontaje de piezas, informes y elaboración de materiales necesarios en la reparación para su cotización en proveedor.   

     

    El uso de maquinaria especial, herramienta específica y reparación en talleres externos puede incrementar el costo del concepto de la mano de obra. 

     

  • ¿Son excesivos los precios que se facturan por desperfectos?

    Desde Opein, no se facturan todos los costes relativos a un desperfecto, ya que resolver los desperfectos contiene un coste de parada de los equipos que no se traslada a los arrendatarios. Este coste ya se descuenta a nuestros clientes al no repercutir el mismo.

    Desde Opein, no se facturan todos los costes relativos a un desperfecto, ya que resolver los desperfectos contiene un coste de parada de los equipos que no se traslada a los arrendatarios. Este coste ya se descuenta a nuestros clientes al no repercutir el mismo.

  • ¿Por qué se factura el repintado de los equipos?

    Se establece en las condiciones de contratación: “El arrendatario es responsable de devolver el material en perfectas condiciones, limpio (especialmente si ha trabajado con hormigón, pintura y mortero)”, por tanto, el coste de repintarlo corresponde al arrendatario para dejar el equipo en perfectas condiciones de uso.

    Se establece en las condiciones de contratación: “El arrendatario es responsable de devolver el material en perfectas condiciones, limpio (especialmente si ha trabajado con hormigón, pintura y mortero)”, por tanto, el coste de repintarlo corresponde al arrendatario para dejar el equipo en perfectas condiciones de uso.

  • ¿Nos pueden emitir un informe detallado de los daños los equipos?

    Con el presupuesto valorado y la factura que se facilita, se encuentra desglosados y detallados todo el alcance de las intervenciones. Esta información es, en sí misma, el informe final valorado.

    Con el presupuesto valorado y la factura que se facilita, se encuentra desglosados y detallados todo el alcance de las intervenciones. Esta información es, en sí misma, el informe final valorado.

     

  • ¿Por qué se facturan la rotulación de los equipos?

    Se establece en las condiciones de contratación: “El arrendatario es responsable de devolver el material en perfectas condiciones” por tanto el coste de reponer las pegatinas y acondicionar los equipos o materiales corresponde al arrendatario para dejar el equipo en perfectas condiciones de uso

    Se establece en las condiciones de contratación: “El arrendatario es responsable de devolver el material en perfectas condiciones, limpio (especialmente si ha trabajado con hormigón, pintura y mortero)”, por tanto, el coste de repintarlo corresponde al arrendatario para dejar el equipo en perfectas condiciones de uso.

  • ¿Por qué se cobra el desplazamiento?

    Los desplazamientos en desperfectos se facturan porque generan costos adicionales para los arrendadores de equipos. Estos costos pueden incluir desplazamiento derivado de un transporte o en mano de obra invertida en la evaluación y reparación del daño. Detallamos algunas de las razones por las que se facturan los desplazamientos: 

     

    - Gastos de combustible, peajes y uso del vehículo durante el traslado de un técnico o recoger el equipo dañado. 

    - El tiempo del personal técnico para desplazarse, diagnosticar y/o reparar el equipo en el sitio representa un costo para la empresa en esas intervenciones.

    - Si el equipo se encuentra ubicado en un lugar remoto o de difícil acceso, los costos pueden ser mayores debido a la distancia y las condiciones del traslado.   

    Facturar los desplazamientos asegura que la empresa cubra los gastos operativos.

    Los desplazamientos en desperfectos se facturan porque generan costos adicionales para los arrendadores de equipos. Estos costos pueden incluir desplazamiento derivado de un transporte o en mano de obra invertida en la evaluación y reparación del daño. Detallamos algunas de las razones por las que se facturan los desplazamientos: 

     

    - Gastos de combustible, peajes y uso del vehículo durante el traslado de un técnico o recoger el equipo dañado. 

    - El tiempo del personal técnico para desplazarse, diagnosticar y/o reparar el equipo en el sitio representa un costo para la empresa en esas intervenciones.

    - Si el equipo se encuentra ubicado en un lugar remoto o de difícil acceso, los costos pueden ser mayores debido a la distancia y las condiciones del traslado.   

    Facturar los desplazamientos asegura que la empresa cubra los gastos operativos.

  • ¿Cuándo se factura el deterioro de los neumáticos?

    En los contratos de alquiler de equipos (como maquinaria pesada, obra pública, compresores y grupos electrógenos con remolque, elevadores y manipuladores, camión cesta, etc.) el arrendatario es responsable por los daños ocasionados durante el período de alquiler, incluidas las llantas y/o neumáticos.

     

    Esto se debe a que los neumáticos son una parte esencial para el funcionamiento del equipo y, si sufren un desgaste o daño anormal (por ejemplo, pinchazos, desgastes excesivos, etc.), puede considerarse un uso indebido y, por tanto, que no garantice las condiciones de seguridad adecuadas durante el uso y manejo del equipo.

     

    Encontramos ciertos tipos de daños irreversibles, como el corte y deterioro en los neumáticos de un equipo de obra que pueden ser causado por varias razones y que conllevan el reemplazo de neumáticos, y entre las razones más comunes están:

     

    Las condiciones del terreno en obras con terrenos irregulares, rocosos o con objetos afilados, donde los neumáticos pueden sufrir cortes, pinchazos o abrasión debido al contacto con piedras, escombros, metales, vidrios u otros objetos dañinos.

     

    La sobrecarga continua o carga mal distribuida en el equipo, conlleva que el neumático pueda sufrir un desgaste irregular o ser más propenso a sufrir cortes y daños en la superficie.

     

    El frenado brusco o maniobras violentas derivados de los movimientos rápidos, giros bruscos o el frenado rápido pueden generar un desgaste desigual y aumentar el riesgo de daños en los neumáticos.

     

    En estas situaciones, nos encontramos que el daño es irreversible y el equipo necesita nuevo neumático, y la facturación del desperfecto se resume en el costo del reemplazo.

     

     

  • ¿Cuándo se considera que un desgaste de neumático no es un uso normal y lo debe pagar el arrendatario?

    Dentro de las razones comunes para esta facturación de desperfecto se incluyen las condiciones de uso y el desgaste excesivo. Se considera "uso normal" el uso en superficies como asfalto, hormigón o tierra compactada (conforme al manual del fabricante), respetando la carga máxima del equipo y las limitaciones de velocidad indicadas en el manual del usuario. Así como evitar realizar giros continuos sobres superficies abrasivas en el caso de las mini cargadoras. Específicamente, se considera uso normal:

    • Circulación sobre superficies lisas o compactadas, libres de objetos punzantes o cortantes.
    • Respetar la carga máxima especificada para el equipo.
    • Utilizar el equipo a velocidades razonables y seguras, de acuerdo con las condiciones del entorno.

     

  • ¿Por qué se recibe una factura, si el técnico ha acudido a la obra y no existe un fallo mecánico del equipo?

    El Arrendatario tiene la obligación de hacer que los operarios que utilicen los equipos y materiales arrendados conozcan su funcionamiento, si por una falta de conocimiento o formación, el personal técnico se desplaza a obra esto es un coste repercutible.

  • ¿Por qué se facturan las cámaras de los neumáticos?

    Instalar cámaras dentro de los neumáticos se realiza principalmente para evitar que el aire se escape de manera continua en neumáticos con daños ocasionados por múltiples pinchazos o llanta dañada por golpe durante el alquiler. 

     

    Las cámaras de aire son una parte esencial en algunos tipos de neumáticos, y especialmente en la duración del contrato, por facilidad de reparación y ahorro económico se instala la cámara de aire, que puede ser parcheada o reemplazada en ese momento; evitando así la sustitución del neumático que supone un coste y/o tiempo de parada mayor.

Averías y mantenimiento de las máquinas

  • ¿Cómo comunicar una avería?

    Comunique la avería a su delegación de Opein correspondiente. 

  • ¿Qué información es necesaria para comunicar una avería?

    Es importante identificarse como cliente para determinar el contrato de alquiler asociado, e indicar el lugar donde se encuentra la máquina, el número de flota del equipo (aparece visible rotulado en la propia máquina), así como los datos de contacto y horario de disponibilidad de la persona encargada con la que nuestro técnico gestionará el servicio de atención de averías.


    Para facilitar el servicio es necesario describir la avería e indicar en qué parte concreta del equipo se ha detectado la misma, el código de error y el número de horas de trabajo en caso de que proceda, así como identificar si esta impide el uso del equipo. Recomendamos que envíe un email adjuntando fotos para facilitar el diagnóstico.


    Cuanto más completa sea la información aportada, más rápido y fácil será gestionar y solucionar la avería.

  • ¿Se facturan las horas de asistencia técnica y recambios por averías?

    Se procederá a facturar solo en aquellos casos de mal uso, negligencia, inobservancia, impericia, así como por limpieza, desgaste anormal del neumático o pinchazos, reposición de adblue, etc...


    No se facturará si el equipo rompe algún componente por desgaste debido al uso normal del mismo.

  • ¿En dónde puedo solicitar la documentación de mantenimiento o ITV de las máquinas que lo requieran?

    Puedo solicitarlo comunicándose con su comercial habitual o enviando un mail a su delegación de Opein.

  • ¿Puedo reparar yo mismo la máquina?

    A excepción de las tareas de mantenimiento autónomo, el arrendatario no podrá realizar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo en los equipos sin autorización expresa del arrendador.


    El arrendador está obligado a reparar y mantener por su cuenta, las máquinas objeto de su contrato, cuando las averías sean de carácter técnico, si por cualquier motivo la reparación no fuera posible, el arrendador viene obligado a sustituir el material a la mayor brevedad posible, según disponibilidad, sin cargo adicional para el arrendatario, siempre que esta avería sea por desgaste propio, no así cuando se produzca por negligencia o mal uso del material.


    El arrendatario procederá bajo su entera responsabilidad a realizar el mantenimiento autónomo correspondiente definido por el fabricante en su manual o, en su defecto, el definido por el arrendador.  

  • ¿Puedo contratar un servicio de mantenimiento o reparación de una máquina de mi propiedad?

    Opein dispone de servicio técnico formado y cualificado para realizar labores de mantenimiento, revisión y
    reparación de diferentes tipos de máquina. Puede solicitar información en su delegación.

  • ¿Quién debe realizar el mantenimiento y revisión autónoma definida por el fabricante?

    El arrendatario procederá bajo su entera responsabilidad a realizar el mantenimiento autónomo correspondiente definido por el fabricante en su manual o, en su defecto, el definido por el arrendador.  

Fianza

  • ¿Necesito abonar una fianza?

    En el caso de contrataciones de alquiler con condiciones de pago “de contado”, es imprescindible el depósito del importe total exigido en concepto de fianza, no incluido en la tarifa de alquiler.


    La acreditación de los pagos correspondientes sólo se considerará válida mediante la aportación correspondiente justificante de transferencia, ingreso bancario o recibo de pago mediante tarjeta de débito/crédito o efectivo.

  • ¿Qué tengo que hacer para que me devuelvan la fianza?

    Una vez realizada la devolución del equipo alquilado y verificadas las condiciones de limpieza y estado del mismo, se procederá a la liquidación final del contrato; realizando la devolución de la fianza exclusivamente a través de la tarjeta de crédito/débito utilizada para el pago de la misma o transferencia bancaria en un plazo máximo de 5 días laborables, siempre y cuando el material haya retornado a nuestras instalaciones en el mismo estado en que fue entregado, en caso contrario la devolución se realizará, si procede, una vez se haya realizado la facturación de los daños o mermas detectadas. 

    Para solicitar la devolución de la fianza, por favor, complete el siguiente formulario y envíelo firmado y sellado a hola@opein.com

    Descargar: Formulario de solicitud de fianza

Transporte y devolución de equipos

  • ¿Tienen servicio de transporte? ¿Cómo puedo saber su precio?

    Le damos cobertura allí donde lo necesite, sin importar las dimensiones o el peso del equipo que precise transportar. Contamos con una amplia flota capaz de movilizar cualquier tipo de máquina. Pregunte por este servicio a nuestros asesores comerciales o añádelo en su cesta de la compra vía online para conocer su precio. 

  • ¿Puedo devolver la máquina en una delegación distinta a la contratada?

    Por defecto, se entregará en la misma delegación donde fue contratada, pero trabajamos para facilitar su día a día, por ello, podrá consultar con su asesor comercial si puede hacer el retorno del equipo en cualquiera de nuestras delegaciones.

  • ¿Puedo modificar el periodo de mi contrato? ¿Debo informar si voy a estar más tiempo del contratado con la máquina?

    Si es un cliente con condiciones de pago “de contado”, podrá usted renovar su alquiler abonando por adelantado el importe correspondiente al alquiler llamando a su delegación correspondiente.

     

    En caso de que sea un cliente con línea de crédito, podrá renovar días de alquiler sin previo aviso, desde Opein le regularemos el precio total basándonos en la tarifa acordada.

     

    En caso de que quiera retornar el equipo por sus propios medios antes del tiempo establecido, podrá hacer entrega de la máquina en cualquier de nuestras delegaciones. En caso de que quiera retornar el equipo y haya contratado el servicio de transporte o quiera contratarlo, envíenos un mail a alquiler@opein.com

Limpieza de Baños

  • ¿En qué consisten nuestros servicios de limpieza de baños portátiles?

    En cada baño se realiza el servicio de limpieza en función del número de servicios pactados con el cliente, y basándose en las pautas dispuestas en la norma UNE-EN 16194:2012 para Cabinas sanitarias móviles que no están conectadas al alcantarillado, así como en el R.D.486/1997 de 14 de abril por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y en el R.D.1627/1997 de 24 de octubre. 

  • ¿Qué tipo de productos emplean para la limpieza de baños?

    En el servicio de limpieza de los baños se emplean productos del tipo ecológico que cumple con las normas establecidas por las directivas 91/155, 93/112/CEE y 2001/58/CE escrito de acuerdo con el artículo 14 de la directiva 1999/45/CE

  • En situaciones afectadas por la Covid, ¿En qué consisten nuestros servicios de desinfección de baños?

    En cada baño, la desinfección se lleva a cabo de acuerdo con las recomendaciones para evitar la propagación del COVID-19 y la utilización de sustancias antisépticas y viricidas tipo TP2 (superficies y áreas, uso ambiental) aprobadas por el Ministerio de Sanidad; y Máquinas Opein tiene la garantía de los resultados obtenidos en los tratamientos de los productos empleados. 

  • Me han notificado desperfectos encontrados en el baño debido a un mal uso. ¿A qué se debe?

    Los desperfectos originados por un mal uso podrán ser facturados al arrendatario.


    Para garantizar el uso adecuado de un baño portátil no se debe arrojar basura de ningún tipo dentro de la taza o el urinario. De esta manera se evitan obstrucciones, roturas e incidencias durante el servicio de limpieza y la posterior gestión de residuos.

  • ¿Ha llegado el camión de la limpieza, pero no ha realizado el servicio?

    Tal y como se establecen en las condiciones de contratación de baños portátiles, se deben cumplir algunos requisitos para garantizar la viabilidad del servicio de limpieza.

     

    • Que el baño se encuentre en una zona libre de obstáculos infranqueables (muros, zanjas, etc.) accesible para el camión cisterna de Opein a una distancia inferior a 7 metros.
    • Que el baño sea accesible en el momento de acudir a realizar la limpieza.
    • Comunicar los traslados de baños portátiles de una dirección u obra a otra distinta. 
    • Avisar de cambios en los horarios de trabajo y festivos establecidos. 
  • ¿Se pueden contratar servicios adicionales de limpieza?

    Si, puede gestionarlo con su comercial habitual o con su delegación.

  • Tengo alquilado un baño portátil "de cortesía", ¿Cómo funciona?

    Los baños portátiles de cortesía se suministran cuando la ubicación en la que se va a utilizar los baños está muy lejos de nuestras delegaciones y dificulta la frecuencia de los desplazamientos del servicio de limpieza hasta las instalaciones. 


    Cuando se da esta circunstancia, se disminuye la frecuencia en la que acude el servicio de limpieza y los baños de cortesía se utilizan para cubrir el periodo en el que no se puede acudir a realizar la limpieza. Por este motivo, los baños de cortesía deben mantenerse cerrados en primera instancia y utilizarse solo en el periodo de no asistencia del servicio de limpieza.  

Combustible y Adblue

  • ¿Por qué Opein suministra el Adblue?

    En nuestro compromiso de garantizar las mejores condiciones de seguridad y uso de los equipos, y evitar poner a examen a cada cliente ante cualquier posible daño o deterioro en el sistema de postratamiento de gases de los diferentes motores; el servicio de asistencia técnica de Máquinas Opein SLU es el autorizado para las tareas de suministro de - adblue - en todos los equipos de su propiedad.

  • ¿Por qué hay diferencias de precios con el Adblue? Se añade

    El stock de - adblue - disponible en el mercado proviene de diferentes fabricantes y calidades; siendo un producto delicado por su fácil contaminación, una inadecuada manipulación, y por el propio ambiente de trabajo en el que se encuentre almacenado. Además de los sobrecostes informados anteriormente, la fecha de caducidad y condiciones de conservación son otros aspectos que alteran la calidad del producto y que acaban afectando al rendimiento del equipo con los consiguientes costes de parada y reparación.

  • ¿Por qué se factura el Adblue?

    En la actualidad, los límites de emisiones son cada vez más exigentes y muchos motores, sobre todo los que cuentan con una cilindrada más alta, están diseñados para trabajar con el añadido para la reducción de partículas NOx – conocido como adblue - en su fabricación y permiten su correcto funcionamiento y cumplimiento dentro de la normativa vigente.


    Por tanto, hay que emplear el producto exigido por el fabricante del equipo y facturar por su nivel de consumo; para evitar cualquier situación comprometida que afecte al rendimiento del sistema de postratamiento de emisiones de gases, y garantizar el cumplimiento de las condiciones de garantía y mantenimiento establecidas por el propio fabricante del equipo.

  • ¿Por qué se facturan las mermas de combustible?

    La empresa de alquiler entrega el equipo con un determinado nivel de combustible, y se espera que se devuelva en condiciones similares, por tanto; las mermas representan un coste extra que debe ser facturado.


    En aquellos casos en los que el equipo alquilado retorna con un combustible diferente al suministrado, en mal estado o en condiciones de contaminación se factura el total del nivel de combustible suministrado y la limpieza y reparación del sistema de inyección y depósito del equipo.

Siniestro

  • ¿Qué debo hacer si tengo un siniestro o accidente con la máquina?

    En primer lugar, el arrendatario deberá presentar denuncia dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del siniestro, haciendo constar las circunstancias, fecha, hora y lugar del accidente, así como la identificación completa del material; y remitiendo al arrendatario, contactando con su comercial habitual y enviando un email con el parte de accidentes a alquiler@opein.com y seguros@opein.com.

     

    Es necesario incluir la mayor información posible relativa al siniestro, así como imágenes o fotos disponibles para una mejor valoración de lo sucedido. 

     

    Si el accidente es de tráfico, se debe hacer mediante el parte estandarizado europeo de accidentes de circulación, en caso de ser de otra naturaleza solicitar modelo.

    Comunique el siniestro a su comercial habitual o con su delegación de Opein correspondiente, y poner en copia al mail seguros@opein.com.

     

    En primer lugar, el arrendatario deberá presentar denuncia dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del siniestro, haciendo constar las circunstancias, fecha, hora y lugar del accidente, así como la identificación completa del material; y remitiendo al arrendatario.

     

    Es necesario incluir la mayor información posible relativa al siniestro, así como imágenes o fotos disponibles para una mejor valoración de lo sucedido. 

    Si el accidente es de tráfico, se debe hacer mediante el parte estandarizado europeo de accidentes de circulación, en caso de ser de otra naturaleza solicitar modelo.

  • ¿Si es un hurto porque me cobran el equipo?

    El hurto en ningún caso tiene cobertura de seguros queda a cargo del arrendatario.

    El hurto en ningún caso tiene cobertura de seguros queda a cargo del arrendatario.

  • ¿Por qué tenemos que pagar la franquicia?

    Se establece en las condiciones de contratación de la empresa, que la franquicia es cargo del arrendatario.

    Se establece en las condiciones de contratación de la empresa, que la franquicia es cargo del arrendatario.

  • ¿Si el daño no lo hemos ocasionado nosotros por qué recibimos la factura?

    El arrendatario es el responsable de la custodia del equipo y devolver el mismo en el estado en el que lo recibe, podemos colaborar para la reclamación a un tercero, siempre y cuando recibamos la información adecuada e información en el plazo de 24 horas desde que se produce un siniestro.

    El arrendatario es el responsable de la custodia del equipo y devolver el mismo en el estado en el que lo recibe, podemos colaborar para la reclamación a un tercero, siempre y cuando recibamos la información adecuada e información en el plazo de 24 horas desde que se produce un siniestro.

¿POR QUÉ ALQUILAR CON OPEIN?

Raya diseño
  • Icono de excavadora  Opein

    Amplia gama de equipos

  • Presupuesto alquiler inmediato

    Cotización inmediata

  • Asistencia técnica

    Asistencia técnica in-situ

  • Atención al cliente personalizada

    Contacta con nosotros